lunes, 16 de junio de 2008

FUMADORES, MÁS RIESGO DE SUFRIR DEMENCIA Y PÉRDIDA DE MEMORIA.


Casi 10 millones de fumadores intentan dejarlo sin conseguirlo.


La adicción al tabaco podría ser un factor de riesgo de demencia, ya que podría aumentar el riesgo de pérdida de la memoria en adultos mayores. Esto es lo que se desprende de un informe divulgado por la revista Archives of Internal Medicine. De todas formas, el estudio advierte de las dificultades de llevar a cabo una investigación más profunda sobre los efectos de fumar en la función del pensamiento, el aprendizaje y la memoria en adultos porque muchos participantes mueren como resultado de enfermedad vinculadas al tabaco.

A lo largo de la investigación, quienes dejaban de fumar mejoraban su memoria, aumentaban su vocabulario y su fluidez oral. (La investigación, realizada por un grupo científico encabezado por Séverine Sabia, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, analizó información médica de 10.308 funcionarios ingleses de entre 35 y 55 años).

El informe indicó que quienes fumaban al comenzar el estudio tendrían más posibilidades de morir durante los 17 años siguientes. En la primera serie de pruebas, los que fumaban figuraban en el grupo de menor rendimiento cognitivo en comparación con aquellos que nunca habían consumido tabaco.

Mejora en hábitos naturales

También se detectó una mejora en los hábitos saludables de las personas que dejaron de fumar durante el estudio. Consumían menos alcohol, más frutas y verduras y realizaban una mayor actividad física.

De boca de los propios investigadores, el estudio ofrece conclusiones clave: fumar en la edad adulta está vinculado a una menor capacidad de razonamiento y problemas de la memoria. Asimismo, quienes dejaban de fumar mejoraban su memoria, aumentaban su vocabulario así como su fluidez oral.

Según los autores, las personas que tienen problemas cognitivos en la edad adulta pueden avanzar más rápidamente hacia la demencia.


Fuente: 20 Minutos; Agencia EFE.

No hay comentarios: