lunes, 16 de junio de 2008

FESTIVALES PARA MENORES: SIN TABACO, SIN ALCOHOL Y SIN CARNÉ


No es una iniciativa única. En el Reino Unido existe un proyecto parecido desde el año pasado: el Underage Festival. Aunque las diferencias son notables.



En Madrid los menores de 16 años sólo pueden entrar en locales con licencia municipal para espectáculos y la mayoría de los organizadores carecen de ella. Lo mismo ocurre en otras muchas ciudades de España.

Por eso, entre otras razones, el 10 de julio en el Palacio de los Deportes de Madrid se celebra U18, un festival para menores de edad en el que no se vende alcohol ni tabaco. En cartel, Simple Plan, Despistados, No Way Out, Motel, Pignoise y Panic at the Disco. "Creemos que va a funcionar. Ya hemos organizado actuaciones en Barcelona, Bilbao y Vitoria con muy buenos resultados", dice Iván Ganchegui, uno de los promotores y ex miembro de El Canto del Loco.

No se trata de una iniciativa única. En el Reino Unido existe un proyecto parecido desde el año pasado: el Underage Festival. Aunque con diferencias notables. El fundador del proyecto inglés es Sam Kilcoyne, un chico que cabreado porque no le dejaron entrar en un concierto para celebrar su 14 cumpleaños, decidió montar un local de música en directo para menores de edad. Y después un festival que, en su segunda edición, espera reunir (el 8 de agosto en el Victoria Park de Londres) a 7.500 menores de 18 años. A la entrada se pedirá identificación y, como en el mundo al revés, habrá restricción de entrada para mayores de edad. En el macroconcierto español no habrá límite de edad por arriba. "El objetivo es acercar a los jóvenes a la música pero nuestra iniciativa está abierta a todo el mundo", explica Ganchegui.

Pero lo que más diferencia a los dos festivales es el cartel. En el de Londres tocarán The Horrors, The Rascals y un buen número de bandas que, como Poppy and The Jezabels, aún no pueden votar. "Realmente quieren apoyar a nuevos talentos. Va más de llegar a la gente joven que de hacer pasta", explica Poppy Twist, su cantante.

Fuente: Elpais.com

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Deberían hacer más festivales cm estos. Con carteles más interesantes, con grupos importantes... pero sin drogas.

Anónimo dijo...

No se pueden hacer muchos festivales así, por desgracia. Los fabricantes de alcohol son los que más dinero ofertan en este tipo de actividades. Un festival es caro y el alcohol es el mejor amigo para cubrir gastos. Veo mala solución.

Anónimo dijo...

Pues que colaboren los ayuntamientos, diputaciones,... gobiernos autonómicos, etc. Esto es trabajo de todos. Noelia.