jueves, 29 de mayo de 2008

CANNABIS

La Cannabis Sativa es una planta de la que se pueden fumar sus hoja, en este caso se habla de marihuana (grifa, maria o hierba), o fumar su resina, el hachis (haschis, chocolate, mierda, costo, goma), recibiendo el cigarrillo de hachis nombres como “porro”, “canuto”, “petardo”, etc. El hachis es más potente que las hojas de marihuana y se elabora por agitación, presión o raspadura de las hojas y flores de la planta.
El cannabis se suele fumar como el tabaco. Los efectos surgen al cabo de pocos minutos y perduran de media hora a las dos o tres horas. Los efectos inmediatos que produce su consumo son:
  • Sequedad de boca.
  • Dilatación de pupilas.
  • Ligera taquicardia.
  • Posible hipotensión.
  • Hipoglucemia.
  • Euforia momentánea.
  • Confusión mental.
  • Sensación de hambre.
  • Desinhibición.

Todos estos efectos remiten a los pocos instantes y ninguno es irreversible. El consumo al ser prolongado e ir aumentando las dosis progresivamente conlleva a trastornos biológicos y de personalidad importantes (indiferencia afectiva, abulia, etc.). El consumo de marihuana se ha asociado a posibles consecuencias cardiovasculares, pulmonares, reproductoras e inmunológicas. Entre los asiduos consumidores se ha descrito el “síndrome amotivacional” caracterizado por la incapacidad de mantener la atención a estímulos ambientales y de mantener el pensamiento o la conducta dirigida a un objeto.

Los síndromes producidos por el cannabis dependen de la dosis, interviniendo también el medio en el que se consume, la vía de administración y la experiencia-expectativa del sujeto consumidor. En general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata, al mismo tiempo que un aumento de apetito. Si se consume en compañía se tiende a la locuacidad y a la risa espontánea.

La fármacodependencia del cannabis se caracteriza por:

  • Dependencia psíquica de moderada a fuerte.
  • Dependencia física pequeña o nula.
  • No aparece síndrome de abstinencia.
  • Aparece cierto grado de tolerancia asociado al uso intensivo.

La curiosidad es la principal razón por la que se prueba por primera vez, seguida de la diversión y el afán de experimentar nuevas sensaciones.

El 46,4% de los estudiantes consumidores de esta sustancia afirma haber sufrido problemas asociados al consumo: perdida de memoria, tristeza, apatía, dificultad para estudiar, etc.

No cabe duda de que el cannabis está de moda y forma parte de la cultura adolescente. Es la droga ilegal que más se consume en nuestro país. Su alta accesibilidad y disponibilidad para la mayoría de los menores, el hecho de que los propios compañeros del centro escolar puedan proporcionarles la sustancia y a unos precios más que asequibles hace esta droga aún más popular.

Dado que las semillas de cannabis no están sometidas a ninguna restricción y se pueden vender libremente en nuestro país, han proliferado decenas de tiendas, denominadas grow shop, donde se venden éstas y los instrumentos necesarios para su cultivo.

Los expertos aseguran que el cannabis ha adquirido el rol que tenía el tabaco hace veinte años, sustancia de identificación de los jóvenes. Se han multiplicado los mensajes positivos. El porro es símbolo de “libertad”, un signo de rebeldía frente a la autoridad o simplemente un signo de pertenencia al grupo. Es la droga que se asocia con movimientos de protesta juvenil.

No hay comentarios: