
Hace unos años el servicio militar era un factor estresante que podía causar el debut en la enfermedad mental y, en la actualidad, el cannabis se ha convertido en el principal precipitante de estas patologías", según explica la psiquiatra del Hospital de San Juan (Alicante) Lorena García, quien asegura que el elevado consumo de esta y otras drogas por parte de los adolescentes tendrá su repercusión en el futuro con un aumento de la patología psiquiátrica.
Y es que, como argumenta el director del Plan Provincial de Drogodependencias de Alicante, Bartolomé Pérez Gálvez, "se ha bajado la guardia en la prevención y no sólo se mantienen tasas muy elevadas de consumo de cannabis o alcohol, sino que están resurgiendo otras sustancias como la heroína que, según los datos de la última encuesta escolar sobre drogas, han probado un 0,8% de los jóvenes (de 14 a 18 años)". Se trata de "la tasa más alta de la historia de España", incide. Esta "parálisis, tanto en presupuestos, como en organización de recursos" hará que aumenten el consumo de estupefacientes y las enfermedades mentales derivadas de ello, señala.
Esta unión de las adicciones a la enfermedad mental es lo que los expertos denominan patología dual. Ambos psiquiátras presentaron ayer una guía sobre este problema -escrita por ellos y editada por la Diputación Provincial- dirigida a pacientes y familiares que estará disponible en ayuntamientos, centros sanitarios y asociaciones de afectados. Un estudio realizado entre los pacientes con una enfermedad mental grave ingresados en el área de Psiquiatría de San Juan concluye que un 43% de los enfermos padece también una adicción al cannabis, el alcohol y la cocaína, por este orden, o a varias de ellas.
Según Pérez Gálvez, un 5% de la población padecerá un trastorno dual a lo largo de su vida. Anteriormente, los pacientes eran atendidos por drogadicción o por un problema de enfermedad mental, pero es ahora cuando se tiene una mayor conciencia de la relación entre estas dos patologías. Así, los diagnósticos duales se han multiplicado y este experto prevé que la mayor concienciación de la población ante este problema dispare la demanda de tratamientos conjuntos y que también aumenten los casos por el mayor consumo de drogas que puede conllevar la falta de prevención. Pese a esta nueva tendencia "faltan recursos y sólo se conseguirán si existe una verdadera conciencia del problema", argumenta.
Además, en los enfermos psicóticos, la adicción a las drogas provoca "mayor agresividad y delirios de más intensidad", explica García, quien indica que en los pacientes graves jóvenes "casi siempre se da primero el consumo de tóxicos que la enfermedad mental". Señala que la cocaína causa daños puntuales, pero advierte de que el consumo de cannabis en la adolescencia "machaca la memoria porque es una etapa de desarrollo cerebral".
INICIATIVAS
El director del Plan Provincial de Drogodependencias, Bartolomé Pérez Gálvez, también presentó ayer una guía informativa sobre el consumo de alcohol para asesorar a pacientes y familiares sobre el problema y cómo detectarlo, pues todavía existen muchos enfermos que no reconocen que necesitan atención médica. El consumo de esta sustancia también está ligado a la patología mental en un 57% de los casos atendidos en el Hospital de San Juan, sobre todo a depresiones, fobias, estrés o ansiedad.
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad repartirá, en cerca de 1.400 colegios de la Comunidad, 30.000 ejemplares de cuadernillos de la editorial Rubio que recogen mensajes para prevenir el consumo de drogas a través de ejercicios prácticos. La iniciativa se encuadra en el programa "La familia ¡Responde!".
LOS DATOS
43% De los enfermos mentales graves ingresados en San Juan también padece una adicción a las drogas.
40% De los alcohólicos atendidos en las Unidades de Conductas Adictivas pidió ayuda tarde al no ser conscientes del problema.
5% Es el porcentaje de población que padecerá un trastorno dual a lo largo de su vida en Alicante.
0,8% Es el porcentaje de alumnos de entre 14 y 18 años que probó la heroína en el último año, según la última encuesta de consumo en escolares.
Fuente: diarioinformacion.com
Y es que, como argumenta el director del Plan Provincial de Drogodependencias de Alicante, Bartolomé Pérez Gálvez, "se ha bajado la guardia en la prevención y no sólo se mantienen tasas muy elevadas de consumo de cannabis o alcohol, sino que están resurgiendo otras sustancias como la heroína que, según los datos de la última encuesta escolar sobre drogas, han probado un 0,8% de los jóvenes (de 14 a 18 años)". Se trata de "la tasa más alta de la historia de España", incide. Esta "parálisis, tanto en presupuestos, como en organización de recursos" hará que aumenten el consumo de estupefacientes y las enfermedades mentales derivadas de ello, señala.
Esta unión de las adicciones a la enfermedad mental es lo que los expertos denominan patología dual. Ambos psiquiátras presentaron ayer una guía sobre este problema -escrita por ellos y editada por la Diputación Provincial- dirigida a pacientes y familiares que estará disponible en ayuntamientos, centros sanitarios y asociaciones de afectados. Un estudio realizado entre los pacientes con una enfermedad mental grave ingresados en el área de Psiquiatría de San Juan concluye que un 43% de los enfermos padece también una adicción al cannabis, el alcohol y la cocaína, por este orden, o a varias de ellas.
Según Pérez Gálvez, un 5% de la población padecerá un trastorno dual a lo largo de su vida. Anteriormente, los pacientes eran atendidos por drogadicción o por un problema de enfermedad mental, pero es ahora cuando se tiene una mayor conciencia de la relación entre estas dos patologías. Así, los diagnósticos duales se han multiplicado y este experto prevé que la mayor concienciación de la población ante este problema dispare la demanda de tratamientos conjuntos y que también aumenten los casos por el mayor consumo de drogas que puede conllevar la falta de prevención. Pese a esta nueva tendencia "faltan recursos y sólo se conseguirán si existe una verdadera conciencia del problema", argumenta.
Además, en los enfermos psicóticos, la adicción a las drogas provoca "mayor agresividad y delirios de más intensidad", explica García, quien indica que en los pacientes graves jóvenes "casi siempre se da primero el consumo de tóxicos que la enfermedad mental". Señala que la cocaína causa daños puntuales, pero advierte de que el consumo de cannabis en la adolescencia "machaca la memoria porque es una etapa de desarrollo cerebral".
INICIATIVAS
El director del Plan Provincial de Drogodependencias, Bartolomé Pérez Gálvez, también presentó ayer una guía informativa sobre el consumo de alcohol para asesorar a pacientes y familiares sobre el problema y cómo detectarlo, pues todavía existen muchos enfermos que no reconocen que necesitan atención médica. El consumo de esta sustancia también está ligado a la patología mental en un 57% de los casos atendidos en el Hospital de San Juan, sobre todo a depresiones, fobias, estrés o ansiedad.
Por otro lado, la Conselleria de Sanidad repartirá, en cerca de 1.400 colegios de la Comunidad, 30.000 ejemplares de cuadernillos de la editorial Rubio que recogen mensajes para prevenir el consumo de drogas a través de ejercicios prácticos. La iniciativa se encuadra en el programa "La familia ¡Responde!".
LOS DATOS
43% De los enfermos mentales graves ingresados en San Juan también padece una adicción a las drogas.
40% De los alcohólicos atendidos en las Unidades de Conductas Adictivas pidió ayuda tarde al no ser conscientes del problema.
5% Es el porcentaje de población que padecerá un trastorno dual a lo largo de su vida en Alicante.
0,8% Es el porcentaje de alumnos de entre 14 y 18 años que probó la heroína en el último año, según la última encuesta de consumo en escolares.
Fuente: diarioinformacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario