jueves, 26 de junio de 2008

UN MOVIMIENTO CANNÁBICO MÁS FUERTE


España es el país de la Unión Europea donde el movimiento cannábico ha adquirido mayor protagonismo, según se desprende de una tesis doctoral realizada por Isidro Marín Gutiérrez, un investigador de Antropología Social de la Universidad de Granada.

Un de las conclusiones de la tesis doctoral “Movimiento cannábico en España: un nuevo tipo de movimiento social” es que dicho movimiento es una corriente social semejante al feminismo, al ecologismo, al movimiento 'okupa', el antiglobalización o el de gays y lesbianas, y a medio plazo se normalizará como ha ocurrido con todos ellos. Se trata del primer estudio en profundidad que se realiza en Europa sobre una corriente social que cuenta cada vez con más adeptos.

Según se desprende de este trabajo, en España hay más de 50 asociaciones pro-cannábicas y más de 300 'grow-shops' (locales que venden todo tipo de productos relacionados con el cultivo del cannabis), por delante de países donde el consumo de esta planta es legal, como Holanda.

La investigación también revela que existen al menos cuatro revistas temáticas relacionadas con la marihuana (Cáñamo, Yerba, Spannabis Magazine y Soft Secrets), y que España es el país de la UE donde más cannabis se consume, según el informe anual de 2007 del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías.

Para la realización de este estudio, Isidro Marín entrevistó a 170 socios de asociaciones pro-cannábicas, 260 cultivadores de esta planta, 80 clientes de 'grow-shops' y 24 dueños de estos locales. De esta encuesta, obtuvo que el perfil de los asociados al movimiento cannábico es el de un hombre (83 por ciento frente a sólo un 17 por ciento de mujeres), de más de 30 años, estudios superiores y un nivel de ingresos 'mileurista'. La mayor parte de ellos son solteros, consumen cannabis a diario, son votantes de izquierdas y se definen como ateos o no creyentes.

Marín Gutiérrez cree que lo que el movimiento cannábico busca 'no es la legalización, sino la normalización' del consumo de la marihuana, como ocurrió con otros movimientos como los ya señalados. 'Sólo es necesario que todos los agentes sociales participen en este cambio en la mentalidad de la gente', concluye.

Fuente: Agencia EFE

No hay comentarios: