Un estudio halla que la corteza cerebral está en el epicentro de la capacidad para controlar las respuestas impulsivas.
Según concluye un estudio estadounidense, los adolescentes en riesgo de desarrollar un trastorno por abuso de sustancias presentan déficits en la actividad cerebral frontal.
Los investigadores usaron la resonancia magnética (IRM) funcional para estudiar la actividad cerebral de 25 participantes entre 12 y 19 años, mientras hacían una prueba de movimiento ocular. Los científicos hallaron una relación entre un mayor riesgo de trastorno por abuso de sustancias y un déficit en la función cognitiva ejecutiva (ECF en inglés). "La ECF es básicamente el centro de control que regula otros procesos cognitivos", señaló en una declaración preparada la autora del estudio, Rebecca Landes McNamee, investigadora adjunta y profesora de radiología y bioingeniería de la Universidad de Pittsburgh.
Los investigadores usaron la resonancia magnética (IRM) funcional para estudiar la actividad cerebral de 25 participantes entre 12 y 19 años, mientras hacían una prueba de movimiento ocular. Los científicos hallaron una relación entre un mayor riesgo de trastorno por abuso de sustancias y un déficit en la función cognitiva ejecutiva (ECF en inglés). "La ECF es básicamente el centro de control que regula otros procesos cognitivos", señaló en una declaración preparada la autora del estudio, Rebecca Landes McNamee, investigadora adjunta y profesora de radiología y bioingeniería de la Universidad de Pittsburgh.
En este estudio, los adolescentes realizaron una tarea que requería la inhibición de un movimiento ocular inicial así como una realineación ocular voluntaria para alternar una ubicación. Mientras lo hacían, se utilizó la IRM funcional para escanear la actividad en diferentes regiones del cerebro. Además, se evaluó la desinhibición neuroconductual (ND en inglés) de cada adolescente, la capacidad para controlar una respuesta impulsiva inmediata a una situación dada, y también se registró el historial o uso de drogas.
"Hallamos que los individuos que exhibían una alta cantidad de ND, que es cuando no se tiene una buena capacidad para manejar las respuestas impulsivas, tenían menos actividad cerebral en la corteza frontal, la región del cerebro responsable por la ECF, durante la tarea antisacádica. En otras palabras, las regiones del cerebro responsables de estos procesos inhibitorios invirtieron menos esfuerzo en los individuos que tenían puntuaciones de ND más elevadas que los que tenían puntuaciones más bajas", destacó McNamee.
Uno de los hallazgos claves del estudio, publicado en la edición de Alcoholism: Clinical & Experimental Research, es que los comportamientos y las acciones están directamente relacionados con el funcionamiento cerebral.
"Los profesores, los cuidadores y otros individuos deberían entender que cada adolescente madura a un ritmo diferente y que no siempre responden como los adultos, porque su cerebro no está al mismo nivel de funcionamiento que el de un adulto", dijo McNamee. "Las respuestas y los comportamientos relacionados con una situación determinada son menos fáciles de manejar para algunos adolescentes que para otros".
"Hallamos que los individuos que exhibían una alta cantidad de ND, que es cuando no se tiene una buena capacidad para manejar las respuestas impulsivas, tenían menos actividad cerebral en la corteza frontal, la región del cerebro responsable por la ECF, durante la tarea antisacádica. En otras palabras, las regiones del cerebro responsables de estos procesos inhibitorios invirtieron menos esfuerzo en los individuos que tenían puntuaciones de ND más elevadas que los que tenían puntuaciones más bajas", destacó McNamee.
Uno de los hallazgos claves del estudio, publicado en la edición de Alcoholism: Clinical & Experimental Research, es que los comportamientos y las acciones están directamente relacionados con el funcionamiento cerebral.
"Los profesores, los cuidadores y otros individuos deberían entender que cada adolescente madura a un ritmo diferente y que no siempre responden como los adultos, porque su cerebro no está al mismo nivel de funcionamiento que el de un adulto", dijo McNamee. "Las respuestas y los comportamientos relacionados con una situación determinada son menos fáciles de manejar para algunos adolescentes que para otros".
Artículo por HealthDay, traducido por Dr. Tango
FUENTE: Alcoholism: Clinical & Experimental Research, news release, 2008.
FUENTE: Alcoholism: Clinical & Experimental Research, news release, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario