Los expertos señalan que inhalar sustancias químicas domésticas comunes puede ser mortal.
Según un informe del gobierno estadounidense, del pasado mes de marzo, los niños a punto de entrar a la adolescencia usan inhalantes con más frecuencia que la marihuana o los analgésicos recetados.
Inhalar productos domésticos comunes como betún para zapatos, pegamento, ambientadores en aerosol, fijador de pelo, esmalte de uñas, disolvente de pintura, desengrasantes, gasolina y líquido combustible parecen ser ahora la forma preferida de colocarse para este grupo de edad.
El año pasado, el 3,4% de los niños de doce años informó haber usado un inhalante, mientras que sólo el 1,1% había probado la marihuana y el 2,7% había tomado analgésicos de venta con receta. Esa tendencia se mantuvo entre los de trece años, pues el 4,8% había usado inhalantes, el cuatro por ciento había probado la marihuana y el 3,9% había tomado analgésicos de venta con receta. Para los catorce, el uso de inhalantes se había reducido por detrás de la marihuana, los analgésicos y otros tipos de drogas.
Inhalar productos domésticos comunes como betún para zapatos, pegamento, ambientadores en aerosol, fijador de pelo, esmalte de uñas, disolvente de pintura, desengrasantes, gasolina y líquido combustible parecen ser ahora la forma preferida de colocarse para este grupo de edad.
El año pasado, el 3,4% de los niños de doce años informó haber usado un inhalante, mientras que sólo el 1,1% había probado la marihuana y el 2,7% había tomado analgésicos de venta con receta. Esa tendencia se mantuvo entre los de trece años, pues el 4,8% había usado inhalantes, el cuatro por ciento había probado la marihuana y el 3,9% había tomado analgésicos de venta con receta. Para los catorce, el uso de inhalantes se había reducido por detrás de la marihuana, los analgésicos y otros tipos de drogas.
La National Inhalant Prevention Coalition, con el auspicio de la Substance Abuse and Mental Health Services Administration presentó los resultados de estos estudios en una rueda de prensa en el National Press Club de Washington, D.C.
"Nuestros datos muestran que 1.1 millones de niños entre doce y 17 años reconocen haber usado inhalantes en el año anterior", declaró el jueves el Dr. H. Westley Clark, director del U.S. Center for Substance Abuse. "Nuestros datos también indican que casi 600,000 adolescentes empiezan a usar inhalantes cada año".
Los inhalantes pueden causar daño neurológico, junto con muerte súbita debido a reacciones cardiacas o a falta de oxígeno. Aunque muchos adolescentes mueren por el uso de inhalantes cada año, se desconoce el número exacto. Los efectos a corto plazo son mareos, nauseas, confusión y falta de coordinación.
"En cuanto los niños empiezan a usar inhalantes, son más susceptibles a consumir otras drogas como la marihuana, la metanfetamina y la cocaína a medida que van creciendo", dijo Clark. "Los inhalantes pueden producir efectos psicológicos, pero debido a su accesibilidad, se convierten en sustitutos de otras drogas".
Entre los adolescentes entre doce y 17 años, el 20,9% utilizó drogas ilegales el año pasado. Los adolescentes entre doce y trece que usaron drogas ilegales, el 45,5% usó inhalantes, mientras que el 36,5% analgésicos, el 28,4% marihuana y el 9,8% otras drogas.
Sin embargo, entre los de catorce y quince años que usaron drogas, el 25,1% utilizó inhalantes, el 34,2% analgésicos, el 66,2% marihuana y el 26,3% otras drogas ilegales.
Entre los de 16 a 17 años que usaron drogas, el 12,4% usó inhalantes y el 35,2% analgésicos, mientras que el 81,4% usó marihuana y el 34,2% otras drogas ilegales, de acuerdo con el informe. El 45% de los adolescentes que usaron inhalantes sufría trastornos psiquiátricos, en comparación con el 29% de los adolescentes que usaron otras drogas.
Aunque sólo el ocho por ciento de las personas tratadas por abuso de drogas en 2006 tenían entre doce y 17 años, representaron el 48% del tratamiento hospitalario por uso de inhalantes o en combinación con otras drogas.
Las adolescentes son especialmente vulnerables al abuso de inhalantes. De acuerdo con el informe, el 41% de las admisiones hospitalarias por abuso de inhalantes tenía que ver con chicas adolescentes, mientras que sólo el 30% de los ingresos hospitalarios por abuso de drogas que no eran inhalantes correspondieron a chicas adolescentes.
Entre los de 17 años, el 59,3% por ciento de los nuevos usuarios de inhalantes empezó a usar óxido nitroso (‘el gas de la risa’), conocido como "whippets" (en inglés). "Una de las adolescentes con las que hablamos había abusado del óxido nitroso hasta tal punto que tenía disfunción metabólica, deficiencia de vitamina B12, pérdida de coordinación y pérdida de concentración, por lo que tuvo que ser hospitalizada", apuntó Clark.
Lo más importante para los padres es que estén al tanto de que los preadolescentes y los adolescentes están en riesgo de uso de inhalantes, al igual que los adolescentes de mayor edad, y por lo tanto deberían discutir estas cuestiones con sus hijos, dijo Clark. "Los padres deberían ser capaces de explicar con claridad que los inhalantes no son drogas de las que pueden abusar, sino venenos mortales que aunque producen un efecto también acarrean consecuencias indeseadas", apuntó Clark.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare HealthDay
Derechos de autor 2008, ScoutNews, LLC
Traducido el 14 de marzo, 2008
"Nuestros datos muestran que 1.1 millones de niños entre doce y 17 años reconocen haber usado inhalantes en el año anterior", declaró el jueves el Dr. H. Westley Clark, director del U.S. Center for Substance Abuse. "Nuestros datos también indican que casi 600,000 adolescentes empiezan a usar inhalantes cada año".
Los inhalantes pueden causar daño neurológico, junto con muerte súbita debido a reacciones cardiacas o a falta de oxígeno. Aunque muchos adolescentes mueren por el uso de inhalantes cada año, se desconoce el número exacto. Los efectos a corto plazo son mareos, nauseas, confusión y falta de coordinación.
"En cuanto los niños empiezan a usar inhalantes, son más susceptibles a consumir otras drogas como la marihuana, la metanfetamina y la cocaína a medida que van creciendo", dijo Clark. "Los inhalantes pueden producir efectos psicológicos, pero debido a su accesibilidad, se convierten en sustitutos de otras drogas".
Entre los adolescentes entre doce y 17 años, el 20,9% utilizó drogas ilegales el año pasado. Los adolescentes entre doce y trece que usaron drogas ilegales, el 45,5% usó inhalantes, mientras que el 36,5% analgésicos, el 28,4% marihuana y el 9,8% otras drogas.
Sin embargo, entre los de catorce y quince años que usaron drogas, el 25,1% utilizó inhalantes, el 34,2% analgésicos, el 66,2% marihuana y el 26,3% otras drogas ilegales.
Entre los de 16 a 17 años que usaron drogas, el 12,4% usó inhalantes y el 35,2% analgésicos, mientras que el 81,4% usó marihuana y el 34,2% otras drogas ilegales, de acuerdo con el informe. El 45% de los adolescentes que usaron inhalantes sufría trastornos psiquiátricos, en comparación con el 29% de los adolescentes que usaron otras drogas.
Aunque sólo el ocho por ciento de las personas tratadas por abuso de drogas en 2006 tenían entre doce y 17 años, representaron el 48% del tratamiento hospitalario por uso de inhalantes o en combinación con otras drogas.
Las adolescentes son especialmente vulnerables al abuso de inhalantes. De acuerdo con el informe, el 41% de las admisiones hospitalarias por abuso de inhalantes tenía que ver con chicas adolescentes, mientras que sólo el 30% de los ingresos hospitalarios por abuso de drogas que no eran inhalantes correspondieron a chicas adolescentes.
Entre los de 17 años, el 59,3% por ciento de los nuevos usuarios de inhalantes empezó a usar óxido nitroso (‘el gas de la risa’), conocido como "whippets" (en inglés). "Una de las adolescentes con las que hablamos había abusado del óxido nitroso hasta tal punto que tenía disfunción metabólica, deficiencia de vitamina B12, pérdida de coordinación y pérdida de concentración, por lo que tuvo que ser hospitalizada", apuntó Clark.
Lo más importante para los padres es que estén al tanto de que los preadolescentes y los adolescentes están en riesgo de uso de inhalantes, al igual que los adolescentes de mayor edad, y por lo tanto deberían discutir estas cuestiones con sus hijos, dijo Clark. "Los padres deberían ser capaces de explicar con claridad que los inhalantes no son drogas de las que pueden abusar, sino venenos mortales que aunque producen un efecto también acarrean consecuencias indeseadas", apuntó Clark.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare HealthDay
Derechos de autor 2008, ScoutNews, LLC
Traducido el 14 de marzo, 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario