
El alcohol y la cocaína son las drogas adictivas con mayor incidencia en el archipiélago canario. Los estudios realizados por la Dirección General de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias colocan al alcohol como la droga legal más demandada en la comunidad autónoma, por delante del tabaco.
La ingesta de estas bebidas alcohólicas entraña riesgos a corto y largo plazo, y cuando este consumo se convierte en adicción los efectos pueden ser devastadores: depresión, deterioro cognitivo y disfunciones sexuales son algunas de las alteraciones más comunes.
Fernando Gómez Pamo, director general de Atención a las Drogodependencias de Canarias, destaca que, en el apartado de sustancias ilegales, se ha producido en las Islas un relevante repunte en el consumo de heroína, aunque la cocaína sigue siendo la droga más destacada, por lo peligroso de su poder adictivo.
El responsable en materia de drogas advierte que la cocaína funciona como un potente estimulante del sistema nervioso, de forma que muchos trastornos cerebrales graves están asociados a este consumo. Las últimas en aparecer, las drogas de diseño, están ligadas al ocio y el desenfreno, sobre todo de gran demanda durante los fines de semana entre los jóvenes.
Desde la unidad de atención a las drogodependencias del Ejecutivo regional se apunta que otra de las variables importantes e influyentes, ante este fenómeno, es el encontrarse en un ambiente de marginalidad, donde se registra un consumo más amplio de sustancias. Entre los grupos de riesgo destacaron el colectivo de mujeres maltratadas, que se convierten en víctimas dobles cuando maltrato y alcohol van de la mano.
Otro elemento de preocupación es que el consumo de drogas aparece cada día a edades más tempranas. Las chicas inician antes el consumo de drogas legales (tabaco y alcohol), en la franja de edad de 13-14 años, mientras que los chicos son más precoces en el consumo de sustancias ilegales, aunque en un tramo de edad posterior (15-16 años).
En cuanto a la prevención, el director general destacó la labor desarrollada por el Ayuntamiento de La Laguna, en Tenerife, que ha desarrollado un amplio programa de prevención del consumo de drogas, premiado incluso en una convocatoria estatal sobre buenas prácticas en drogodependencias.
Fuente: ABC
La ingesta de estas bebidas alcohólicas entraña riesgos a corto y largo plazo, y cuando este consumo se convierte en adicción los efectos pueden ser devastadores: depresión, deterioro cognitivo y disfunciones sexuales son algunas de las alteraciones más comunes.
Fernando Gómez Pamo, director general de Atención a las Drogodependencias de Canarias, destaca que, en el apartado de sustancias ilegales, se ha producido en las Islas un relevante repunte en el consumo de heroína, aunque la cocaína sigue siendo la droga más destacada, por lo peligroso de su poder adictivo.
El responsable en materia de drogas advierte que la cocaína funciona como un potente estimulante del sistema nervioso, de forma que muchos trastornos cerebrales graves están asociados a este consumo. Las últimas en aparecer, las drogas de diseño, están ligadas al ocio y el desenfreno, sobre todo de gran demanda durante los fines de semana entre los jóvenes.
Desde la unidad de atención a las drogodependencias del Ejecutivo regional se apunta que otra de las variables importantes e influyentes, ante este fenómeno, es el encontrarse en un ambiente de marginalidad, donde se registra un consumo más amplio de sustancias. Entre los grupos de riesgo destacaron el colectivo de mujeres maltratadas, que se convierten en víctimas dobles cuando maltrato y alcohol van de la mano.
Otro elemento de preocupación es que el consumo de drogas aparece cada día a edades más tempranas. Las chicas inician antes el consumo de drogas legales (tabaco y alcohol), en la franja de edad de 13-14 años, mientras que los chicos son más precoces en el consumo de sustancias ilegales, aunque en un tramo de edad posterior (15-16 años).
En cuanto a la prevención, el director general destacó la labor desarrollada por el Ayuntamiento de La Laguna, en Tenerife, que ha desarrollado un amplio programa de prevención del consumo de drogas, premiado incluso en una convocatoria estatal sobre buenas prácticas en drogodependencias.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario