- Genera adicción, los fumadores por tanto deben consumir un número determinado de cigarros cada día para mitigar la dependencia.
- Produce tos y problemas respiratorios de forma muy frecuente. En los fumadores regulares tras mucho tiempo de consumo, aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, de garganta, problemas circulatorios y bronquitis crónica.
- Durante el embarazo puede dañar muy peligrosamente al desarrollo del feto.
- Cuando se fuma delante de otras personas se les está convirtiendo en fumadores pasivos al obligarles a respirar un aire contaminado con el humo generado por el cigarro. Los fumadores pasivos también pueden padecer problemas respiratorios.
Con la aparición de restricciones legales al consumo de tabaco, debido a las graves consecuencias que el fumar produce en la salud surge con frecuencia el síndrome de abstinencia de la nicotina en fumadores que tienen que pasar varias horas sin fumar, dada la corta vida media de la nicotina, de 30 a 120 minutos.
Los síntomas más importantes del síndrome de abstinencia de la nicotina son (APA, 1987):
- Necesidad de nicotina (o cigarrillos).
- Irritación, frustración o ira.
- Ansiedad.
- Dificultad de concentración.
- Inquietud.
- Disminución del ritmo cardiaco.
- Aumento del apetito o peso.
Dado el fuerte poder adictivo de la nicotina, semejante al de la heroína y de la cocaína se convierte en un gran reto para sus consumidores el dejar de fumar. A pesar de que uno de cada tres fumadores desea dejarlo (Becoña, 1993).
No hay comentarios:
Publicar un comentario