viernes, 30 de mayo de 2008

DROGAS LEGALES (I): TABACO

El tabaco junto con el alcohol es la sustancia adictiva que más se consume y más problemas sanitarios acarrea. Es una droga legal, sin embargo, en la mayoría de los países no está permitida la venta de tabaco a menores de 16-18 años. Los principales efectos del tabaco son sentir mareo durante las primeras veces, padecer tos y hasta vómitos. Es común oír entre los fumadores que les relaja y ayuda a combatir los estados de ansiedad y aburrimiento. El tabaco presenta distintos riesgos. Los principales son:
  • Genera adicción, los fumadores por tanto deben consumir un número determinado de cigarros cada día para mitigar la dependencia.
  • Produce tos y problemas respiratorios de forma muy frecuente. En los fumadores regulares tras mucho tiempo de consumo, aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, de garganta, problemas circulatorios y bronquitis crónica.
  • Durante el embarazo puede dañar muy peligrosamente al desarrollo del feto.
  • Cuando se fuma delante de otras personas se les está convirtiendo en fumadores pasivos al obligarles a respirar un aire contaminado con el humo generado por el cigarro. Los fumadores pasivos también pueden padecer problemas respiratorios.

Con la aparición de restricciones legales al consumo de tabaco, debido a las graves consecuencias que el fumar produce en la salud surge con frecuencia el síndrome de abstinencia de la nicotina en fumadores que tienen que pasar varias horas sin fumar, dada la corta vida media de la nicotina, de 30 a 120 minutos.

Los síntomas más importantes del síndrome de abstinencia de la nicotina son (APA, 1987):

  • Necesidad de nicotina (o cigarrillos).
  • Irritación, frustración o ira.
  • Ansiedad.
  • Dificultad de concentración.
  • Inquietud.
  • Disminución del ritmo cardiaco.
  • Aumento del apetito o peso.

Dado el fuerte poder adictivo de la nicotina, semejante al de la heroína y de la cocaína se convierte en un gran reto para sus consumidores el dejar de fumar. A pesar de que uno de cada tres fumadores desea dejarlo (Becoña, 1993).

En nuestra sociedad nos encontramos con una gran facilidad para obtener nicotina y esto dificulta mucho dejar el hábito de fumar tabaco. Muchas familias se encuentran con una actitud contradictoria y ambigua debido a que ellos mismos son consumidores. Existe además una aceptación social generalizada del tabaco y alcohol y esto repercute en los modelos que observa una persona joven, que son conductas adictivas. Por imitación el adolescente ve que consumir alguna sustancia es una vía ante la solución de problemas y la reproduce. Un objetivo importante a llevar acabo en nuestra sociedad sería el de concienciar a los ciudadanos de las repercusiones tan serias de consumir estas sustancias legaleS, que no por el hecho de ser legales significa que tengan menos riesgo e impacto en los índices de mortalidad.

No hay comentarios: