“El Govern de la Generalitat en su compromiso en dar respuesta a las personas que sufren algún tipo de adicción está desarrollando en la Comunitat Valenciana el Plan Estratégico sobre Drogodependencias, vigente hasta 2010 y que alcanza con su cometido el 100 por 100 de los objetivos fijados en el Plan Nacional sobre Drogas”, ha subrayó el Consejero de Sanidad, Manuel Cervera.
El conseller realizó estas declaraciones en el acto inaugural del Seminario ‘La adicción, una enfermedad’ que se desarrollará hasta este viernes en la UIMP y que ha sido organizado por esta Universidad conjuntamente con el Instituto de Investigación sobre Drogas y Conductas Adictivas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
El Seminario, que tratará la adicción desde el punto de vista de la ciencia básica, la práctica clínica y la importancia del riesgo-prevención, consta de tres módulos sobre alcohol, cánnabis y cocaína que se desarrollarán en las tres jornadas programadas.
Manuel Cervera ha destacado “la importancia de este tipo de convocatorias que se configuran como espacios en los que todos los implicados en el ámbito de las drogodependencias (instituciones, profesionales y colectivos) intercambian experiencias al tiempo que pueden originarse propuestas que den lugar a futuras líneas de investigación sobre las conductas adictivas”.
“Las drogodependencias y otros trastornos adictivos son enfermedades comunes con repercusiones en las esferas biológica, psicológica y social de la persona, por ello es necesario aplicar una política integral dirigida a la educación para la salud y el bienestar. La prevención, asistencia e integración de los drogodependientes debe considerarse como un proceso unitario y continuado, y nuestra Comunitat dispone de una estructura amplia y profesionalizada de recursos a disposición de aquellos que lo necesiten”, ha asegurado.
Cervera ha hecho hincapié en que “uno de los retos de la conselleria de Sanitat estriba en la disminución de la vulnerabilidad de la sociedad valenciana frente a los trastornos adictivos”, y ha añadido que “para ello contamos con la realización de programas cuyo objeto es acentuar la percepción de riesgo, sobre todo, en los jóvenes al ser éstos el sector de la población más susceptible de caer en la droga”.
El conseller de Sanitat ha incidido en que “la prevención escolar es uno de estos pilares, con el programa Prevenir para Vivir dirigido a los alumnos de Infantil y Primaria, y los programas Órdago y Barbacana en la Educación Secundaria, pero el firme compromiso de la Generalitat con la problemática de la drogadicción se ha traducido en otras iniciativas que han supuesto el acercar a la ciudadanía información objetiva sobre el uso y abuso de sustancias psicoactivas”.
Entre ellas, ha enumerado “los consultorios interactivos, las campañas a través de telefonía móvil, la implantación de los kioscos de salud en las discotecas y grandes eventos juveniles, así como la ampliación de otros programas como el de prevención selectiva específicamente para adolescentes sancionados por consumo y tenencia de drogas en vía pública”.
Fuente: eltorrenti.com
El conseller realizó estas declaraciones en el acto inaugural del Seminario ‘La adicción, una enfermedad’ que se desarrollará hasta este viernes en la UIMP y que ha sido organizado por esta Universidad conjuntamente con el Instituto de Investigación sobre Drogas y Conductas Adictivas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
El Seminario, que tratará la adicción desde el punto de vista de la ciencia básica, la práctica clínica y la importancia del riesgo-prevención, consta de tres módulos sobre alcohol, cánnabis y cocaína que se desarrollarán en las tres jornadas programadas.
Manuel Cervera ha destacado “la importancia de este tipo de convocatorias que se configuran como espacios en los que todos los implicados en el ámbito de las drogodependencias (instituciones, profesionales y colectivos) intercambian experiencias al tiempo que pueden originarse propuestas que den lugar a futuras líneas de investigación sobre las conductas adictivas”.
“Las drogodependencias y otros trastornos adictivos son enfermedades comunes con repercusiones en las esferas biológica, psicológica y social de la persona, por ello es necesario aplicar una política integral dirigida a la educación para la salud y el bienestar. La prevención, asistencia e integración de los drogodependientes debe considerarse como un proceso unitario y continuado, y nuestra Comunitat dispone de una estructura amplia y profesionalizada de recursos a disposición de aquellos que lo necesiten”, ha asegurado.
Cervera ha hecho hincapié en que “uno de los retos de la conselleria de Sanitat estriba en la disminución de la vulnerabilidad de la sociedad valenciana frente a los trastornos adictivos”, y ha añadido que “para ello contamos con la realización de programas cuyo objeto es acentuar la percepción de riesgo, sobre todo, en los jóvenes al ser éstos el sector de la población más susceptible de caer en la droga”.
El conseller de Sanitat ha incidido en que “la prevención escolar es uno de estos pilares, con el programa Prevenir para Vivir dirigido a los alumnos de Infantil y Primaria, y los programas Órdago y Barbacana en la Educación Secundaria, pero el firme compromiso de la Generalitat con la problemática de la drogadicción se ha traducido en otras iniciativas que han supuesto el acercar a la ciudadanía información objetiva sobre el uso y abuso de sustancias psicoactivas”.
Entre ellas, ha enumerado “los consultorios interactivos, las campañas a través de telefonía móvil, la implantación de los kioscos de salud en las discotecas y grandes eventos juveniles, así como la ampliación de otros programas como el de prevención selectiva específicamente para adolescentes sancionados por consumo y tenencia de drogas en vía pública”.
Fuente: eltorrenti.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario