El consumo de cannabis entre los jóvenes duplica el riesgo de sufrir esquizofrenia, según las conclusiones del Congreso Internacional de Cannabis y Psicosis en Adolescentes y Adultos. El congreso, que empezó ayer en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), finalizará mañana y en él participan una veintena de expertos internacionales.
Según indicaron ayer los expertos en declaraciones a Efe, el consumo de cannabis multiplica por 2,4 el riesgo de sufrir esquizofrenia entre los jóvenes. El gerente del centro de salud mental Benito Menni de Sant Boi, Joan Orrit, aseguró que «hay una relación científica y empírica entre el consumo de cannabis y la aparición de brotes de psicosis incipiente». La esquizofrenia es una enfermedad que los estudios médicos señalan que se debe en un 60% a factores genéticos y en un 40%, a factores ambientales, como el consumo de cannabis.
Por esta razón, según explicó el responsable del centro psiquiátrico, «se debe valorar si hay personas que están predispuestas genéticamente a sufrir esta enfermedad, pero está claro que el consumo de cannabis acelera o avanza su aparición y que personas que nunca habrían tenido un brote psicótico de esquizofrenia lo acaban teniendo a causa de esta droga».
Por su parte, el director del Programa de Investigación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria, Benedicto Crespo-Facorro, añadió que «el riesgo de sufrir esquizofrenia está muy relacionado con la edad en la que se inicia el consumo. En edades más tempranas, el cerebro es más flexible y, por lo tanto, más vulnerable».La mayoría de los casos de esquizofrenia se detectan cuando los pacientes cumplen los 25 años, pero en caso de consumo de cannabis los primeros brotes se pueden dar a los 20 años. Según Crespo- Facorro, los estudios revelan que casi el 50% de las personas que debutan con un primer episodio de esquizofrenia consumían cannabis de forma habitual.
Los expertos también alertaron de que no existe una conciencia de los riesgos que comporta el consumo de cannabis. «Hay quien piensa que esta sustancia es inocua. Queremos lanzar un mensaje: no es inocuo e incrementa la prevalencia de la psicosis y otras enfermedades mentales, además de crear déficit cognitivos», dijo Orrit. Además de los trastornos mentales, el cannabis está relacionado con la aparición de enfermedades broncopulmonares, determinados tipos de cáncer y trastornos del ritmo cardíaco.
Fuente: El Mundo
Según indicaron ayer los expertos en declaraciones a Efe, el consumo de cannabis multiplica por 2,4 el riesgo de sufrir esquizofrenia entre los jóvenes. El gerente del centro de salud mental Benito Menni de Sant Boi, Joan Orrit, aseguró que «hay una relación científica y empírica entre el consumo de cannabis y la aparición de brotes de psicosis incipiente». La esquizofrenia es una enfermedad que los estudios médicos señalan que se debe en un 60% a factores genéticos y en un 40%, a factores ambientales, como el consumo de cannabis.
Por esta razón, según explicó el responsable del centro psiquiátrico, «se debe valorar si hay personas que están predispuestas genéticamente a sufrir esta enfermedad, pero está claro que el consumo de cannabis acelera o avanza su aparición y que personas que nunca habrían tenido un brote psicótico de esquizofrenia lo acaban teniendo a causa de esta droga».
Por su parte, el director del Programa de Investigación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria, Benedicto Crespo-Facorro, añadió que «el riesgo de sufrir esquizofrenia está muy relacionado con la edad en la que se inicia el consumo. En edades más tempranas, el cerebro es más flexible y, por lo tanto, más vulnerable».La mayoría de los casos de esquizofrenia se detectan cuando los pacientes cumplen los 25 años, pero en caso de consumo de cannabis los primeros brotes se pueden dar a los 20 años. Según Crespo- Facorro, los estudios revelan que casi el 50% de las personas que debutan con un primer episodio de esquizofrenia consumían cannabis de forma habitual.
Los expertos también alertaron de que no existe una conciencia de los riesgos que comporta el consumo de cannabis. «Hay quien piensa que esta sustancia es inocua. Queremos lanzar un mensaje: no es inocuo e incrementa la prevalencia de la psicosis y otras enfermedades mentales, además de crear déficit cognitivos», dijo Orrit. Además de los trastornos mentales, el cannabis está relacionado con la aparición de enfermedades broncopulmonares, determinados tipos de cáncer y trastornos del ritmo cardíaco.
Fuente: El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario