“La generación de alternativas de tiempo libre saludables en la juventud es prioritario para la Generalitat y se convierte en una estrategia clave en la prevención de drogas, ya que el ocio es el espacio donde nos relacionamos, crecemos y aprendemos con la particularidad de que lo hacemos de una manera opcional sin estar sujetos al carácter formal propio de otros marcos como el escolar o el familiar”, según la directora general de Drogodependencias y vicepresidenta de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD), Sofía Tomás.
Con este objetivo, la FEPAD ha participado en la segunda edición de la Feria de Calidad de Vida y Natura Vivir celebrada el pasado fin de semana en el nuevo Recinto de Ferias y Mercados de Castellón.
Tomás ha apuntado que “es importante la colaboración en estos eventos puesto que se constituyen como decisivos foros de debate y espacios en los que colectivos, instituciones y organizaciones realizan una puesta en común y dan a conocer una labor encaminada a mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos”.
La directora general de Drogodependencias ha hecho hincapié en “la necesidad de desarrollar programas que no sólo se enmarquen en la prevención del consumo de drogas sino que además formen parte de otros más generales que inviten a los más jóvenes a adoptar estilos de vida saludable, es por ello que la Generalitat impulsa, desde todos sus departamentos y áreas, acciones trasversales que actúan simultáneamente y se apoyan mutuamente”.
“Iniciativas complementarias a los programas escolares de prevención de drogodependencias como los Sábados de Prevención, la Exposición Interactiva, el Programa Especial Juventud y Participación Social o el de Familia y Educación de los Niños, así como la exposición Visión Científica de las Drogas del Museo Príncipe Felipe, permiten un aprendizaje de contenidos preventivos más participativo y han alcanzado objetivos fijados como son el incremento de la percepción de riesgo o la desmitificación de falsas creencias sobre las drogas en los adolescentes”, ha matizado Sofía Tomás.
Los asistentes a la muestra de Castellón pudieron participar de un stand compuesto por dos pantallas en las que se proyectaba una presentación para conocer el trabajo que desarrolla la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, y otra sobre el libro de la exposición Visión Científica de las Drogas, además de material y trípticos con contenido preventivo e informativo.
Fuente: eltorrenti.com
miércoles, 22 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario