jueves, 4 de septiembre de 2008

EFICACIA DE LOS ESPACIOS SIN HUMO

Después de dos años de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco en España se comprueba la eficiencia de los espacios libres de humo como responsables de una súbita bajada en el número de accidentes coronarios. Así se desprende de un estudio realizado en el área sanitaria de Barcelona, extrapolable a toda la población española, que cifra en un 12 por ciento la reducción de infartos desde 2006. Joan Ramón Villalbi, especialista de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, sitúa este porcentaje en pacientes de cincuenta años o más. "Es la franja donde más exfumadores y fumadores pasivos encontramos y para ellos la exposición al humo es la puntilla para sufrir un infarto". Sólo en la región de Barcelona, la utilización de estos espacios limpios de humo ha supuesto alrededor de 700 infartos menos. "Los componentes del tabaco favorecen la formación de trombos coronarios y alteran la pared arterial incluso cuando se fuman 3 ó 5 cigarrillos al día o se pasan unos minutos en un ambiente contaminado", señalan expertos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Su presidenta, Mª Ángeles Planchuelo, confía en la posibilidad de que en un futuro cercano todos los establecimientos estén libres de humo cien por cien, debido a que en la actualidad sólo el 26 por ciento cumplen con la normativa, frente al 38 por ciento que se registró el año pasado, según datos del CNPT. "No es un capricho, sino una necesidad, ya que el aire contaminado por humo de tabaco es un agente muy tóxico y contiene más de 40 sustancias cancerígenas", advierte Planchuelo. Y, recalca, "cualquier otra medida es ineficaz y seguiremos manteniendo un problema de salud publica en la población". Fuera de las fronteras españolas, las medidas antitabaco parecen haber calado hondo. Un estudio publicado en Environmental Health Perspectives (EHP) sobre muestras de población de Estados Unidos, Italia, Irlanda y Escocia revela que la aplicación de las normas limitadoras del consumo público de tabaco con llevan la reducción drástica de hasta un 19 por ciento en el número de infartos.


Fuente: Correo Farmaceútico

No hay comentarios: