martes, 17 de junio de 2008

SALVIA, UN POTENTE ALUCINÓGENO


En el Laboratorio Nacional de Brookhaven, unos investigadores han obtenido pistas acerca de por qué hay un número de consumidores cada vez mayor de una droga que causa alucinaciones y deteriora la función motora: SALVIA DIVINORUM.



Estos científicos hallaron que el uso de cantidades mínimas de Salvia divinorum, también conocida como "salvia", una planta que puede ser fumada en forma de hojas secas o suero, presenta en el cerebro de los primates un comportamiento, como droga, que imita los efectos observados en los seres humanos.

Con una popularidad que aumenta entre adolescentes y jóvenes (la salvia es legal en la mayoría de los estados de EE.UU) ya está atrayendo la atención de los legisladores. Bastantes estados han puesto controles a la salvia o a la salvinorina. Nueva York, está estudiando la posibilidad de restricciones.

"Éste es probablemente uno de los más potentes alucinógenos conocidos", declara el químico Jacob Hooker del Laboratorio de Brookhaven, autor principal del estudio, que analiza la manera en que la droga viaja a través del cerebro. "Es realmente importante que estudiemos las características de drogas como la salvia, y de qué modo afectan al cerebro, para poder entender la razón por la cual la gente se aficiona a su consumo, y para investigar su relevancia farmacológica, y así poder asesorar a los encargados de formular políticas".

Hooker y sus colegas usaron la tomografía por emisión de positrones a fin de observar la distribución de la “salvinorina A” en el cerebro de primates anestesiados.

Unos 40 segundos después de la administración, los investigadores encontraron un pico de concentración de “salvinorina A” en el cerebro. 10 veces más rápido que la velocidad con que la cocaína entra en el cerebro. Alrededor de 16 minutos más tarde, la actividad del fármaco básicamente había ya cesado. Este patrón es paralelo a los efectos descritos por los consumidores humanos de la droga, quienes experimentan de manera casi inmediata sus efectos, que comienzan a disminuir después de entre 5 y 10 minutos.

Altas concentraciones de esta droga fueron localizadas en el cerebelo y la corteza visual, que son partes del cerebro responsables de la función motora y la visión. Los científicos estiman que sólo son necesarios 10 microgramos de salvia en el cerebro para provocar efectos psicoactivos en el ser humano.

El equipo del Laboratorio de Brookhaven tiene previsto realizar nuevos estudios relacionados con el potencial como droga de la salvia. Asimismo, esperan desarrollar marcadores radiactivos que mejoren el análisis de los receptores del cerebro a los que la salvia se enlaza.


Fuente: amazings.com

No hay comentarios: